Mostrando entradas con la etiqueta globalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta globalización. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de enero de 2013
Deudocracia
Debtocracy , La deudocracia (2011) - Versión con subtitulos en español from vnondedeu on Vimeo.
Documental griego sobre la "crisis" de la deuda, analizada desde una perspectiva marxista.
Etiquetas: euskaraz, política
crisis,
globalización,
Películas,
política
lunes, 28 de enero de 2013
Al Sur de la Frontera
Aunque la mayoría de las personas que leeis este blog ya la habréis visto, os invito a refrescar vuestra memoria viéndola de nuevo... sobre todo ahora, que vivimos un recrudecimiento de los ataques mediáticos contra los y las mandatarios y mandatarias de este continente que no se casan con las multinacionales españolas. Muestra de ellos fue la bochornosa portada de El País, mostrando una supuesta foto de Hugo Chávez entubado que resultó ser falsa.
Etiquetas: euskaraz, política
antiglobalización,
globalización,
política
miércoles, 9 de marzo de 2011
De nuevo, el miedo como discurso.
Miedo, del latín metus. Según la RAE tiene dos acepciones. La primera sería la perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. A partir del 11-S ha sido el discurso más fructífero que el neo-liberalísmo ha esgrimido para justificar su recorte de libertades. Recordad el mero hecho de los aeropuertos: desde los escáneres que te dejan en pelota picada, hasta el registro y retención arbitraria de viajeros en función de su raza, etnia, procedencia o aspecto. Tate... ese con esos pelos y esa perilla de chivo es terrorista kurdo seguro... Y automaticamente te detienen, te investigan, te registran... Nos han vendido el discurso de la seguridad antiterrorista para promover políticas excluyentes y elitistas, y para mantener a la ciudadanía acucharada, vigilada y sometida al metus como perturbación angustiosa del ánimo, por un riesgo imaginario, no real.
Y es que de vez en cuando conviene que los falsimedia nos refresquen esa sensación angustiosa. Que nos recuerden que es más que probable que un Boeing 747 nos caiga en la gaita y nos tuerza el día, o que el típico renault 19 reviente a nuestro paso hacia la panadería y nos atragante el zurito mañanero. Y si no, revisemos los titulares con los que han abierto los informativos durante esta última semana:
- Un nuevo video sobre los atentados del 11-S, esta vez grabado desde un helicoptero, para que el olor a humo casi lo intuyamos.
- Noticias sobre atentados de ETA. Que si no se quién se cargó a Puelles, que si no se cual es extraditado...
- Que si Patxilo estuvo en el punto de mira (si si, Patxilo, el Lehendakari etereo).
- Hoy mismo, que si "el pistolas" intentó disparar tres cohetes contra Aznar. (¿Por qué coño le llaman el pistolas entonces?)

Y es a lo que vamos, porque sospecho que esta campaña de los últimos días está más propiciada por la segunda acepción de la RAE: recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea. La clase dominante (grandes banqueros, manipuladores de mercados financieros, y capitalistas deshonestos -los hay honestos, pocos pero los hay-) están empezando a ver que la gente tiene cierto hartazgo que se está convirtiendo poco a poco en indignación. Además, los últimos acontecimientos en el mundo árabe, donde la población se está quitando de encima a dictadores impuestos por los poderes dominantes (parece que Gadafi es el mal absoluto, pero cabe recordar que jerifaltes como el de Túnez, Egipto o Barhein fueron impuestos por occidente tras la caída del panarabismo de Nasser), está refrescando a la población occidental que el cambio es posible, que se puede hacer. ¿No será esta campaña de aterrorización del personal el último recurso de un sistema que siente recelo de que suceda algo contrario a lo que desea? Yo si fuera uno de esos personajes que manejan el capitalismo, ahora mismo estaría acojonado.
Más sobre política del miedo:
Chomsky, Noam: La Propaganda y la opinión pública (Barcelona, Crítica, 2002)
Klein, Naomi: La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre. Editado por Paidós en 2007
Más sobre política del miedo:
Chomsky, Noam: La Propaganda y la opinión pública (Barcelona, Crítica, 2002)
Klein, Naomi: La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre. Editado por Paidós en 2007
Etiquetas: euskaraz, política
globalización,
política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)