Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de septiembre de 2012

Frustración

Me despierto un sábado más. No tiene mucha diferencia para mi de un lunes o un domingo, salvo que entre semana me entretengo buscando algún empleo, o distrayendo la frustración haciendo de educador de calle a cambio del agradecimiento de los usuarios. Ya les digo, un sábado no muy distinto de un lunes.

Me he despertado a las 7 de la mañana, y ayer, tras dar más vueltas que en las 24 horas de Le Mans, calculo que me dormiría sobre las 3; cosas de la frustración, seguramente. Enciendo la televisión. La noticia es que Eurovegas va a Madrid. Alegre bibibilketa entre el fascio, traficantes de almas y demás calaña adjunta a dirección. Claro, que el tipo este dice que va a aportar el 35% de la pasta, que lo demás se lo financien. Supongo que se lo financiará Bankia, que puestos a financiar, han financiado todo tipo de basura "productiva", como el fichaje de Cristiano Ronaldo, pelotazos urbanísticos variados, y jubilaciones ultramillonarias de sus admirables consejeros. Vamos, todo productivo. O sea que ya saben, vayan ustedes el día de la inauguración al casino Esperanza, que las primeras fichas digo yo que se las regalarán, dado que ese dinero era suyo y mío, de nuestros impuestos, que por esas fechas servirá para el trapicheo de droga, la trata de blancas, y la extorsión de gente honrada.

La otra, que vienen los de CiU orgullosos con un macro-proyecto: Barcelona World. Seis parque temáticos, con sus casinos. Esta supongo que la paga La Caixa. Pues nada oigan, acérquense por allí también el día de la inauguración, que el primer cubata lo tienen subvencionado, dado que ese capital es el que esta entidad ha robado a sus clientes a los que engañó con las acciones preferentes; robar sí, ahorros de familias enteras robado para hacer seis parques temáticos. Me imagino que se tratarán de Vagina D'Or "ciudad de penetraciones", Ciudad del juego Convergencia, y otros centros de producción similares. Todo pagado con capital robado, oigan.

Ayer por la noche llegó Jonan al local de la cuadrilla. Un tipo que se pagó sus estudios limpiando las calles de Barakaldo los fines de semana. "Que dejo el local, que no tengo 30€ al mes para esto." dijo. Ingeniero químico superior, con un máster MBA de los de 7.000 euros. Frustrado. Ya no tiene ni el trabajo de barrendero. Me pongo a repasar la fauna del local: uno de ellos no tiene estudios, lleva trabajando 8 años en una empresa de mudanzas (está en ERE); otro trabaja en una empresa de desatascos, no le falta de momento, pero su jefe no le paga las horas extras; una es psicóloga, malvive dando clases a chavales (en "B", por supuesto); otro es cocinero, el único que le va medio bien, aunque las horas extras tampoco se las pagan; Jonan, el ingeniero, y yo, politólogo en esencia, técnico en participación ciudadana a continuación, educador de calle por vocación y desempleado.

Pues también dicen que nos pueden llamar a limpiar los montes. Supongo que nos reservarán un pijama a rayas y unos grilletes. Castigados por ser de esa franja de edad que superamos el 52% de paro. No se preocupen, señores. Antes que limpiar montes (que lo hago cada año gratis como tradición tras la temporada de caza y pesca), los frustrados estamos dispuestos a limpiar sucursales, ayuntamientos y demás. Pero n me refiero a limpiar de sacar brillo precisamente. Tomen nota, se acerca la hora de los frustrados.

miércoles, 25 de abril de 2012

Y el plan del PP para salir de la crisis es...

Pasados ya los 100 días de rigor del Gobierno del Partido Popular, vemos que han sido ellos los que no han dado el plazo de cortesía a la ciudadanía. En apenas 100 días, y con el pretexto de reducir el déficit, el Gobierno de Rajoy ha puesto en funcionamiento toda una batería de medidas con un único y claro objetivo: acabar con el Estado de Bienestar.

Llegar a esta conclusión no ha sido muy difícil, puesto que sólo he tenido que revisar las partidas que más "ajuste" (que palabra más bonita, "ajuste") han sufrido para ver por donde van los tiros: sanidad, educación... Pero más complicado se me hace explicar cuál puede ser el plan del Gobierno para salir de la recesión y empezar a crear empleo. Porque, querid@s lectores, por muchas vueltas que le doy, no encuentro el truco al asunto.

Reforma laboral

La primera de las cuestiones es que en el Estado español vamos a por los 6 millones de parad@s más rápido que el puñetero Ave. Cuando en la carrera de Ciencias Políticas algún profesor de historia económica te explica como el señor Keynes dio con la fórmula mágica para salir del crack del 29 (fórmula que no comparto, en tanto en cuanto no es más que prolongar la agonía de un sistema caduco), te explican cómo mediante la inversión pública (obras públicas, infraestructuras...) se da un primer impulso que tuvo por objetivo aumentar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, que a su vez propició un crecimiento del consumo, y esto por consiguiente de la producción. Claro que, el pobre Keynes no se paró a pensar en el déficit; ese dato que los discípulos de Hayek y Milton Friedman no pueden ver crecer nunca, puesto que el mercado es sabio y se autorregula el solito... 

Claro. Ahora te planteas cómo demonios piensa crear empleo el Gobierno del PP, si la reforma laboral ha abaratado el despido (20 días por año trabajado), ha desregularizado los ERE (que ahora se pueden presentar sin previa revisión de la institución competente), y además ha sumado como causa de "despido procedente" la bajada de los ingresos previstos durante unos meses continuados (ojo, que no hablamos de pérdidas, sino que se deje de ganar lo estimado). Y para el que niegue que esta reforma DESTRUYE empleo, ahí va una selección de noticias económicas:

  • Diario de León:  Los trabajadores con ERE se disparan un 369% con la nueva reforma laboral
  • Levante-emv:  La reforma laboral dispara un 50 % los expedientes de despidos en las firmas valencianas
  • Diario Vasco: Los ERE se duplican en Euskadi 
  • Expansión: La tasa de paro llegó al entorno del 24 % en marzo, según el Banco de España
  • El periódico: La tasa de paro juvenil española supera el récord histórico del 50%
Pérdida de poder adquisitivo

Damos por hecho que si hay más paro, perdemos poder adquisitivo, pero... ¿y los que tienen la suerte de tener empleo? Pues bien, por una parte tenemos la brillante idea de poder encadenar contratos de prácticas a granel (o sea, que cobras el 70% del salario normal para ese puesto), la subida del IRPF al 21%, el copago sanitario (bah, si total, son 8 cafés), la subida de los precios de los carburantes, la subida de las tasas universitarias, y la más que inminente subida del IVA, dejan las economías familiares gravemente tocadas. 

Golpe a los sectores estratégicos 

Y claro, hoy se aprueban los Presupuestos Generales del Estado con la mayoría absoluta del PP. En esta bonita amalgama de palos, golpes y capones al Estado de Bienestar destacan dos aspectos: la bajada en un 25% de la inversión en I+D+i, y la supresión de las subvenciones a las energías renovables. Esto tiene varias consecuencias inmediatas; en primer lugar, el descenso en investigación en momentos de crisis sólo se les puede ocurrir a unos cafres. El estado español carece de un sector líder a nivel europeo (bueno sí, el de los chorizos) y tan sólo por medio de la investigación se puede llegar a la cúspide en algún sector que a la larga traiga empleo. Por otro lado, si existía algún sector en el que España fuese vanguardia, este era el de las renovables, pero claro, poco ha tardado el ministro Soria en plegarse a las exigencias de las grandes compañías eléctricas que, además, volverán a subir las tarifas para el verano. Eso sí, ya llegarán lo alemanes, como hicieron hace 5 años con la tecnología fotovoltaica, a comprar lo desarrollado hasta el momento y le aplicarán un mínimo de inversión para quedarse con el mérito, el modelo, el empleo y el dinero.

Y el plan del PP para salir de la crisis es... 

Entonces, si cada vez hay más paro, si se adoptan medidas destinadas a la caída del poder adquisitivo, si se recorta en educación e investigación, si se desarticulan los sectores estratégicos, si se otorgan amnistías fiscales a los defraudadores, si se criminaliza a los inmigrantes, parados, pensionistas y estudiantes... La receta del PP para crear empleo es llevarnos a la subsistencia, obligarnos a trabajar por menos dinero, en peores condiciones y pagando por lo que ya pagamos con los impuestos. Empujarnos al trabajo en "B", que tan bien maneja la CEOE, que así no paga cotizaciones, los obreros cobran menos, el sistema de Seguridad Social se viene abajo y, ya de paso, hacemos negocio de ello con la sanidad privada y las aseguradoras. 

Pues eso, que tranquilos todos, que esta noche hay futbol, mañana juega Nadal, y la Esteban está a todas horas. Eso sí, la culpa es de los negros, que nos quitan el trabajo.

sábado, 15 de enero de 2011

Sobre las Huelgas Generales en la CAV (2ª parte)

Ya es definitivo. El 27 de enero habrá huelga general en todo el Estado. La convocatoria que iniciaron los sindicatos abertzales en Euskal Herria se ha extendido por el resto de estado español; eso sí, sin UGT ni CC.OO..

   Esta huelga está siendo atacada por todo el aparato de desinformación, igual que lo fueron las anteriores (las del 27J y 29S), pero en vez de seguir la estrategia habitual de des legitimización que se lleva a cabo cuando las centrales mayoritarias del Estado son también convocantes, se está silenciando toda la propaganda; la huelga del 27 de enero no existe. Las noticias sobre adhesiones, se convierten en ínfimas notas de prensa de apenas 50 palabras, en la esquina inferior izquierda de las páginas impares de los periódicos; pero esto era de esperar.

   Lo que no era de esperar es la actuación de CC.OO., que, afanada en arrastrar a UGT hacia una posición más combativa, está siendo fagocitada por la actitud pasiva de la central obediente de Zapatero. No soy, en ningún caso, sospechoso de tener cierta ojeriza hacia CC.OO., ya que en muchas ocasiones he defendido su posición respecto de las beligerancias inter-sindicales, y su actitud de mediador dentro del panorama sindical de Euskal Herria, que le ha llevado a hacer auténticos malabarismos con el objetivo (no cumplido) de conseguir una unión sindical (fue uno de los pocos sindicatos que apoyó las dos huelgas pasadas). Sin embargo, y si Unai Sordo no lo soluciona, la imagen de las Comisiones Obreras va a sufrir un duro golpe. ¿Cómo es posible sentarse a negociar, cuando día tras día, el Gobierno español sale a la palestra diciendo "que no va a cambiar ni un ápice" su proyecto de atraso de la edad de jubilación?

   Alguno dirá que están consiguiendo algo; que ayer se publicó que van a endurecer los motivos por despidos aprobados en la reforma laboral, que a lo mejor no retrasan la edad de jubilación... Pero, queridos lectores, ¡estos son motivos más que suficientes como para haber armado el motín de la Bounti! ¿O acaso debo recordar que lo de los despidos de 20 días alegando "pérdidas" es producto de la última reforma? Alguien debería juntar a los sindicatos mayoritarios y decirles que espabilen, que nos están haciendo el mayor recorte en derechos sociales desde que murió El Rana, y que ellos están negociando cesiones mínimas... pero esto ya lo hizo un señor llamado Cayo Lara en octubre, apelando al apoyo de las centrales y a la unidad de lucha obrera, y ahí tenemos la respuesta de los sindicatos CC.OO. y UGT: sentaditos junto a ZP y la CEOE, dando una imagen lamentable de la lucha obrera, y dejándose llevar por la corriente de amuermamiento generalizado orquestada por el poder. O nadie se ha dado cuenta, que en enero subieron la luz un 10%, quitaron el cheque bebé, suprimieron el subsidio de los 426 €, el carburante está tocando máximos históricos (con un barril de Brent a precio moderado)... ¡¡Y SÓLO HAY TERTULIAS DE BABOSOS IGNORANTES ARGUMENTANDO A FAVOR Y EN CONTRA DE FUMAR EN LA TASCA DE LA ESQUINA!!

   En fin, como decía mi profesor de cultura política de la U.P.V. "Spain is diferent". De momento, la del 27 puede que sea la Huelga General con más razones de la historia; ELA, LAB, EHNE, ESK, CIG, CNT, CGT, STEE-EILAS, HIRU, COS, Solidaritat Obrera... son algunos de los sindicatos "minoritarios" que han llamado a la huelga. La pregunta puñetera es, ¿a qué cojones esperan CC.OO. y UGT?


miércoles, 1 de diciembre de 2010

martes, 16 de noviembre de 2010

Los puntos suspensivos de la expresión "Es lo que hay..."

Irlanda es la siguiente. La UE dice ahora que los del trébol deben aceptar su rescate y... y después poner en marcha medidas como las de Grecia para enderezar el rumbo de su capitalismo: privatizaciones, desmantelamiento de gran parte de la administración pública, etc... Aunque, como ya expliqué en otro blog, el "plan de rescate" no tira ningún salvavidas al país que se ahoga por la especulación del capital, sino que le pega un  tiro en la pierna: serán los ciudadanos los que paguen los excesos del gran capital, como en Grecia.

  Por otra parte, ayer uno de esos tertulianos facinerosos de los debates televisivos se sorprendía de que, en el siempre correcto Reino Unido, los estudiantes armaran tal escandalo "solamente" por que les habían triplicado las tasas universitarias. Lo mejor de todo es que el resto de "entendidos" no le recriminaron lo de "solamente", lo cual nos da una idea de los planes de la derecha para paliar la crisis.

Y sin embargo, cuando hablo con gente socialista preguntándola por su opinión sobre la reforma laboral, dicen que volverían a votar a Zapatero. Yo, incrédulo, les enumero uno a uno la lista de despropósitos que este supuesto gobierno socialista ha cometido sobre las clases más bajas (reducción del impuesto de sociedades, reducción de los derechos del trabajador, reducción de las ayudas sociales, donación de dinero público a la banca privada...) y ellos me contestan: es lo que hay...

  Ahí está la gran victoria del capital. Que los ciudadanos ya no debaten si el capitalismo, el comunismo o cualquier otro modelo político es mejor o peor, sino que dan por hecho que el que tenemos es el único posible; los ricos han conseguido que el pueblo se resigne a el "es lo que hay", y tras la expresión coloque unos puntos suspensivos que suprimen el "...y no hay otra posibilidad".

  Pues esto es lo que se debe combatir. Yo creo que otro mundo es posible. Que no es justo que el mercado mande por encima de los gobiernos elegidos, más o menos democráticamente, pero elegidos. Que se puede hacer de otra manera, y que el "Es lo que hay" vaya a ser seguido por un "y lo vamos a cambiar". Porque ya es hora de levantarnos por nosotros mismos, sin que nadie nos obligue a gritar cuando nos estén a punto de ahogar. Porque estamos a tiempo y es nuestra deuda, tanto con nuestros hijos como con nuestros padres, por que lejos de avanzar, estamos retrocediendo. Es lo que hay, sí, ¡pero lo vamos a cambiar! 


sábado, 23 de octubre de 2010

Amor Líqido

Amor líquido es un concepto creado por el sociologo polaco Zygmunt Bauman, desarrollado en su obra Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, para describir el tipo de relaciones interpersonales que se desarrollan en la postmodernidad. Estas, según el autor, están caracterizadas por la falta de solidez, y por una tendencia a ser cada vez más fugaces, superficiales, etéreas y con menor compromiso. Aunque el concepto suela usarse para las relaciones basadas en el amor romántico, Bauman también desarrolla el concepto para hablar en general de la liquidez del amor al prójimo



Bauman explica como en las sociedades del capitalismo avanzado aparecen algunas tendencias que afectan a como se entienden las relaciones personales. La tendencia al individualismo hace ver las relaciones fuertes como un peligro para los valores de autonomía personal. A esto se une la generalización de la ideología consumista que provoca la mercantilización de varios ámbitos de la vida. En este sentido el resto de personas empiezan a verse como mercancias para satisfacer alguna necesidad, y el amor se convierte en una suerte de consumo mutuo guiado por la racionalidad economicista donde el ethos económico invade las relaciones personales.

En este contexto los vínculos afectivos estables se convierten en una hipoteca. La idea del matrimonio, el hasta que la muerte nos separe, deviene un plazo inasumible en una sociedad marcada por el eterno presente y el usar y tirar de la sociedad de consumo. Vivir juntos – por ejemplo— adquiere el atractivo del que carecen los vínculos de afinidad. Sus intenciones son modestas, no se hacen promesas, y las declaraciones, cuando existen, no son solemnes, ni están acompañadas por música de cuerda ni manos enlazadas. Casi nunca hay una congregación como testigo y tampoco ningún plenipotenciario del cielo para consagrar la unión. Uno pide menos, se conforma con menos y, por lo tanto, hay una hipoteca menor para pagar, y el plazo del pago es menos desalentador



De hecho más que relaciones se buscan conexiones, ya que estas no necesitan de implicación ni profundidad, en las conexiones cada uno decide cuando y como conectarse, y siempre puede pulsar la tecla suprimir.

lunes, 17 de mayo de 2010

Sepa lo que es el capitalismo

Tomado de un articulo de Atilio Borón, en la web Cuba Debate

Población mundial: 6800 millones, de los cuales
* 1020 millones son desnutridos crónicos (FAO, 2009)
* 2000 millones no tienen acceso a medicamentos (www.fic.nih.gov)
* 884 millones no tienen acceso a agua potable (OMS/UNICEF 2008)
* 924 millones “sin techo” o en viviendas precarias (UN Habitat 2003)
* 1600 millones no tienen electricidad (UN Habitat, “Urban Energy”)
* 2500 millones sin sistemas de drenajes o cloacas (OMS/UNICEF 2008)
* 774 millones de adultos son analfabetos (www.uis.unesco.org)
* 18 millones de muertes por año debido a la pobreza, la mayoría de niños menores de 5 años. (OMS)
* 218 millones de niños, entre 5 y 17 años, trabajan a menudo en condiciones de esclavitud y en tareas peligrosas o humillantes como soldados, prostitutas, sirvientes, en la agricultura, la construcción o en la industria textil (OIT: La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance, 2006)
* Entre 1988 y 2002, el 25 % más pobre de la población mundial redujo su participación en el ingreso mundial desde el 1.16 por ciento al 0.92 por ciento, mientras que el opulento 10 % más rico acrecentó sus fortunas pasando de disponer del 64,7 al 71.1 % de la riqueza mundial . El enriquecimiento de unos pocos tiene como su reverso el empobrecimiento de muchos.
* Ese solo 6.4 % de aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70 % de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimientos de los más pobres. Entiéndase bien: tal cosa se lograría si tan sólo se pudiera redistribuir el enriquecimiento adicional producido entre 1988 y 2002 del 10 % más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni siquiera algo tan elemental como esto es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial.


Artículo completo en:
Sepa lo que es el capitalismo

viernes, 30 de abril de 2010

Esperando la resurrección


Nos pisan, nos humillan, nos roban, nos arrasan y nos empobrecen. ¿Quién pagó la crisis de los ochenta?¿A quienes congelaron el sueldo, echaron a la calle y obligaron a emigrar fuera de su hogar?¿Quienes se han enriquecido con el sistema del ladrillo, con esta estructura improductiva?¿Quienes se han llenado los bolsillos durante 25 años?¿Quienes han provocado la crisis?¿Quien la va a pagar?

Por el trabajo, por el empleo, por nuestras vidas:

LUCHA
1º de MAYO