Ayer, poco después de las 00:00h., conocíamos la noticia de que la coalición Bildu Euskal Herria podrá concurrir a las elecciones. El Tribunal Constitucional revocó la sentencia del TS con 6 votos a favor y 5 en contra, y, de esta manera, las elecciones del 22 de mayo se vuelven un poco menos injustas.

Es por ello necesario que los pequeños partidos de izquierda para promuevan, en la medida de lo posible, la participación ciudadana en todos los municipios en los que sea posible. Sólo mediante el empoderamiento de lxs ciudadanxs se puede hacer frente a la ola de desinformación, y por consiguiente, de desmovilización que buscan los neo-liberales y sus disfrazados, como PP, PSOE, PNV y UPyD.
En la medida en que el neoliberalismo trata de poner en manos privadas la política, en manos de los poderosos, la ciudadanía deja de tener valor decisorio. Las elecciones del 22 de mayo son un ejercicio de una democracia representativa profundamente deficitaria, pero puede ser el punto de partida de otro modelo de poder político. Un modelo en el que lxs vecinxs del pueblo vayan aprendiendo a decidir, a deliverar, a debatir. Desde el color de las farolas hasta los presupuestos. Tomando conciencia de la importancia que ellxs y sólo ellxs tienen en la política, y comenzando, desde el día 23 a construir una nueva forma de hacer política; dar respuestas locales a problemas globales.
Lxs que vamos como candidatxs en uno y otro partido, los que vamos por convicción, sin ánimo de medrar, debemos tener claro que somos rivales, pero sobre todo, que podemos cambiar las cosas. Las banderas vendrán después, lo primero es plantar cara al capitalismo desde los municipios. Porque, la suma de las partes, es más que el todo.
PP, PSOE, PNV y UPyD representa la mercantilización de nuestras vidas. NO LES VOTES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario